lunes, 17 de agosto de 2015

CONOCIMIENTO, CIENCIA, MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN,

Nunca como hasta ahora había sido tan necesario dominar una serie de conocimientos que están causando nuevos paradigmas; los cambios que trae consigo el desarrollo de toda actividad humana, ha permitido otra visión que busca herramientas para solucionar los  problemas dentro de una comunidad, que al mismo tiempo va a fortalecer  un país y lo  hace libre en todas sus dimensiones. En este caso se considera necesario desarrollar planes o proyectos que involucren a todos, donde el continuo humano es el enfoque principal,  integrando  al hombre en su entorno social, cultural, ideológico, político, económico y espiritual. Sobre las bases de las ideas expuestas se puede cuestionar el propio método científico, debido  a que se  dificulta aplicarlo  de forma universal en todos las disciplinas y tipos de investigación. Dentro de esta perspectiva surge la importancia en la investigación del concepto de conocimiento, ciencia, método científico e investigación, 
Anteriormente  para  realizar un estudio profundo del comportamiento humano, fue necesario crear diferentes espacios científicos.  Surge el  trabajo independientemente sobre cada tema donde  nace la psicología, antropología, la economía y la sociología, que a través de Métodos (“camino” o vía) logra alcanzar un conjunto de procedimientos con el objetivo de  obtener  ciertas metas. El método científico se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando instrumentos que resulten fiables. El método científico es basado en los preceptos de falsabilidad (resulta susceptible o falso) y reproducibilidad (experimento que debe repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera), donde se aplica los pasos necesarios como la observación, la inducción, el planteamiento de una hipótesis, la demostración o refutación de la misma y la presentación de la tesis (la teoría científica).
Fidias G. Arias nos enseña  que el método científico se refiere a los pasos, técnicas, procedimientos que  utilizamos para formular y resolver problemas de investigación,  señala  que debe existir un conocimiento que puede ser comprobado, con un orden lógico y con un conjunto sistemático de pasos. En el libro el Proyecto de Investigación expresa que la ciencia: “es un conjunto de conocimientos verificables sistemáticamente organizados metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objetivo de estudio o rama del saber.”(pág. 14). En cambio la Enciclopedia  de  Pedagogía Práctica. Escuela para Educadores (2004/2005), Ciencia: “es un sistema de conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, acumulados en el curso de la historia,” (pág. 985).  Tomando ambos conceptos se puede expresar que la ciencia es verificable, organizada que  descubre  leyes que rigen los fenómenos y el pensamiento acumulado en el curso de la historia, con un objetivo especifico hallarle la explicación de las cosas.
Cabe considerar,  que muchos investigadores analizan el avance de la ciencia como K.R. Popper  (1963) señala: “el avance de la ciencia en base a hipótesis refutables”, para él, sólo sobreviven las teorías mas aptas y aunque nunca se puede decir en su concepción que  una teoría es verdadera. T.S. Khun manifiesta  que el avance de la ciencia, se basa al cambio de paradigma, se podría decir que es más subjetiva que la anterior ya que afirma que el avance de la ciencia no es lineal y continuado, sino que durante el mismo se alternan períodos normales de pequeños cambios con otros, aporta un cambio sustancial (revolución científica). Sostienen contradiciendo la opinión  de Popper, que una teoría no se abandona al ser superada sino que es sustituida por un nuevo paradigma, ejemplo de estos cambios de paradigma las aportaciones que hicieron Galileo, Newton, Einsten entre otros. Mientras que para Sierra Bravo (1983) ciencia: “...como un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico” (pág. 36), definición que concuerda con la de Mario Bunge, quien afirma que el conocimiento científico es el resultado de la investigación realizada con el método y el objetivo de la ciencia.
Tomando el pensamiento de Carlos Sabino  “Sólo investigando se aprende a investigar” se da inicio el concepto de conocimiento, para  Fidias G. Arias (2004) plantea que el conocimiento: “es un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido” (pág. 11). Mientras  que en  la  Enciclopedia  de  Pedagogía  Práctica. Escuela para Educadores (2004/205), destaca que conocimiento: “es un proceso de construcción social que realiza la persona a lo largo de su historia vital en su intersección con el medio ambiente (social y natural) a través  de medidores físicos (objetos y herramientas materiales) y simbólico (lenguaje)” (pág. 987). Podría señalar que existen un conocimiento vulgar: que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos, conocimiento no verificado que se transmite de generación en generación permaneciendo como sus creencias. Sirve  de base para la construcción del conocimiento científico. Y el conocimiento científico: es un saber producto de una investigación y se emplean métodos científicos el cual tiene características que lo hace verificables en el que se puede observar fallas, errores o equivocaciones.
En tal sentido  el conocimiento científico es un saber provisional, objeto de revisión permanente, camino que se utiliza para  llegar a un fin o lograr los objetivos trazados, donde se debe respetar los pasos para su ejecución como es la observación, formulación del problema, formulación de hipótesis, verificación, análisis y conclusión.         Este proceso es lo que puede ser llamado “conocer”, cuando es estructurado y planificado, se está en presencia de un conocimiento científico. Sin embargo, a diferencia de otros tipos de conocimiento, como el no científico y el general, éste no tiene sustento en sí mismo, depende de otro discurso que lo legitime: un paradigma, una epistemología. Ahora bien, en resumen cuando se realiza un trabajo se desarrolla un proceso de conocimiento científico y éste va a estar influenciado por la formación académica que tenga el individuo, dicha formación estará sustentada sobre unos principios epistemológicos y paradigmáticos que orientarán el desarrollo metodológico de dicho trabajo de investigación.
De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española se dice que la palabra investigar tiene su origen en el latín investigare, este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. Según  Arias, se refiere sobre la investigación como un  conjunto de métodos que se utilizan para resolver problemas llevando a cabo operaciones lógicas y que sirven del análisis científico para dar respuestas. Además, en una investigación pueden desarrollarse muchas metodologías, pero todas ellas pueden clasificarse en dos grandes grupos, la metodología de investigación cualitativa y cuantitativa. La primera permite acceder a la información a través de la recolección de datos sobre variables, llegando a determinadas conclusiones al comparar estadísticas; la segunda, realizar registros narrativos sobre fenómenos investigados, dejando a un lado la cuantificación de datos. Finalmente para comenzar una investigación es necesario, en primer lugar, encontrar algún aspecto de la realidad que se desee investigar y en segundo lugar entender a qué tipo de conocimiento se desea arribar, teniendo en cuenta la investigación pura, para comprender temas teóricos que se encuentran reunidos en algún postulado teórico de una determinada ciencia, o la aplicada, la cual reúne en su haber todos aquellos problemas prácticos de la vida.
Por consiguiente, en el área educativa donde el proceso de transmisión de valores y saberes es  prioritario para el hombre,  buscamos que el individuo adquiera ciertos conocimientos que son esenciales para la interacción social y para su desarrollo en el marco de una comunidad. Edgar Morín pone en evidencia que la complejidad se encuentra existente en todo lo que nos rodea, incluso dentro de nosotros mismos, dándole fuerza a la educación holística como proceso integral (nueva ciencia), considerándose  el nuevo paradigma educativo para el siglo XXI, donde educar desde el corazón es tener el privilegio de sentir al ser como un astro con luz propia. La perspectiva holística implica un espacio sin ninguna frontera, generadora de dualidad ni creadora de conflictos, donde se desarrolla el hombre libre, pensante  (Pedagogía Liberadora de Paulo Freire), afirma que  las sociedades deben tener una transición en los procesos democráticos, políticos y económicos desde el campo de la educación. Se concluye diciendo que un buen investigador debe consultar otras investigaciones (método de investigación bibliográfica); reconocer sus posibilidades y habilidades investigativas (método de investigación etnográfico) y facilitar procesos de participación de la comunidad  con el fin de emprender acciones transformadoras (método de investigación, acción, participación).



 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARIAS, F. (2003) El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. 3º Edición; Editorial EPISTEME, C.A; Caracas.Venezuela.
ARIAS, F. (2004) El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología Científica. 4º Edición; Editorial EPISTEME, C.A; Caracas. Venezuela
BRAVO, S. (1983) Ciencias Sociales, Epistemología, Lógica y Metodología, Paraninfo.
BRAVO, S. (2005) Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica: Metodología General Elaboración y Documentación. Edición 5ta. 
DICCIONARIO PRÁCTICO DE ESTADÍSTICA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. (1991). Ediciones Paraninfo, S.A.
ENCICLOPEDIA  DE  PEDAGOGÍA PRÁCTICA. ESCUELA PARA EDUCADORES. (2004/205) DEL Tercer Milenio. 
KHUN, T. (1962). La Estructura de las Revoluciones Científicas. 
MORÍN, E. (1990).  Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa Editorial 
POPPER, K. (1963) Desarrollo del Conocimiento Científico. Conjeturas y Refutaciones.
SABINO, C. (1999). El Proceso de investigación. Caracas. 
http:// diccionario Wikipedia;
http://definicion de/metodología/conocimiento
http:// enciclopedia libre 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario